Nivel de PH, Características fotosíntesis luminosa y oscura

Descargar

5 características fotosíntesis luminosa

-En esta etapa, la luz solar llega hasta los cloroplastos, de forma que las clorofilas convierten esta energía en energía química. 
-La energía que se genera proviene de la rotura de la molécula de agua, de forma que libera libera oxígeno a la atmósfera y aprovecha los protones de hidrógeno generados que serán los que dentro de la maquinaria celular acaben dando lugar a otra molécula llamada ATP.
-La energía química y poder reductor acumulados serán fundamentales  para la siguiente fase. 
-El cloroplasto está compuesto por un extenso sistema de membranas internas llamados tilacoides. Los tilacoides contienen clorofila y es en estos donde tienen lugar las reacciones de la fase luminosa.
-Embebidas en la membrana de los tilacoides se encuentran una gran variedad de proteínas vitales para la fotosíntesis, estas suelen encontrarse en las regiones acuosas a ambos lados del tilacoide.

5 características fotosístensis oscura

-Se da sin necesidad de luz, aunque no necesariamente en la noche. 
-En esta etapa se consume el CO2 y la energía acumulada para formar azúcares como la sacarosa o el almidón.
-Utilizan sales minerales como el nitrato para sintetizar aminoácidos, que son los elementos básicos de las proteínas. Estos nuevos productos hacen que la savia bruta pase a denominarse savia elaborada.
-La fase oscura no puede realizarse sin energía solar, debido a que está regulada por ella indirectamente, dado que algunas enzimas implicadas en el proceso de asimilación del carbono son dependientes de la luz, y no se produce el proceso en ausencia de ella.
-Esta segunda fase también es dependiente de la temperatura y más lenta. La fijación del carbono es el primer paso de las reacciones oscuras.


 Inicio - Unidad Educativa Particular Borja

HOJA DE REFLEXIÓN

DE TAREA-ACTIVIDAD

  

Fecha: 02/06/2020

Nombre y Apellidos: Bruno Sebastián Serpa Quezada

Grado/Curso: 1ro Bachillerato                                       Paralelo: “D”

 

Proyecto: Científico

 

Nombre de tarea-actividad: Gráficos de PH e investigación fotosíntesis

 

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Lo hice investigando y usando estrategias como la de usar un Phmetro virtual.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Muestra cómo puedo entender bien los conceptos dados en clase y representarlos en las diferentes actividades pedidas.

 

¿Qué aprendiste?

Aprendí sobre la lluvia ácida, fotosíntesis y sobre el ph.

 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoja de Reflexión | Proyecto Científico

Hoja de reflexión semanal | Proyecto Exactas